Hoy vemos cómo y cuáles son las mejores ventanas en función de sus características técnicas y materiales. Espero que os guste:
Independientemente del material a utilizar, una correcta instalación requiere el cumplimiento de unas condiciones:
Ventajas:
Aluminio
Ventajas:
PVC (Policloruro de vinilo)
Ventajas:
Inconvenientes:
Independientemente del material a utilizar, una correcta instalación requiere el cumplimiento de unas condiciones:
- Debe existir una excelente correlación entre el marco externo y la pared o muro donde se vaya a colocar la ventana. Esta es la mejor manera de evitar fugas de aire.
- La parte fija y la móvil deben ser proporcionales teniendo en cuenta las necesidades de ventilación necesarias.
- La instalación debe impedir la entrada de agua, aire y polvo. Esto se consigue con la elección de un material que se adecue a las necesidades de la vivienda y con un perfecto ajuste entre las piezas móviles y los marcos fijos. El acoplamiento ha de ser perfecto.
- Antes de elegir el material conviene asegurarse que los cristales que se adecuan a esa estructura sean manejables, fáciles de quitar y poner. De lo contrario, puede tener problemas para su limpieza o ante una rotura, ya que en más de una ocasión, la dificultad en una instalación de estas características es un elemento que se factura como extra.
- Materiales: La elección de un material u otro puede determinar el sistema de ventilación (lateral, corredera, batiente, en guillotina...).
Ventajas e inconvenientes de cada material
MaderaVentajas:
- Es el material más natural y permite que las paredes transpiren del interior hacia el exterior. Las mismas propiedades de la madera regulan la humedad de manera natural en el interior de la vivienda.
- Es la opción más deseada para la construcción de casas unifamiliares, no tanto para pisos y apartamentos, aunque hasta hace diez años era prácticamente la única opción existente en el mercado. Es fácil de instalar y conserva el calor de la casa.
- En los últimos años y ante la competencia de otros materiales, como los plásticos, los modelos de ventanas de madera se han multiplicado, permitiendo una perfecta insonorización a través de cristales dobles y el uso de la denominada madera laminada, cuya principal misión es evitar la aparición de grietas.
- Permite la instalación de cualquier sistema de seguridad para evitar los robos, tanto los que se aplican en los cerramientos- sistemas mecánicos en puertas y ventanas- como los que están conectados a una central.
- La mayoría de las maderas que se utilizan están tratadas convenientemente contra el fuego, garantizando una mayor resistencia que otros materiales no combustibles
- Precio: desde 420 euros el metro cuadrado, aunque dependiendo del tipo de madera esa cantidad puede aumentar considerablemente.
- Es el material que más cuidados requiere. Se aconseja barnizar la parte exterior cada dos años.
- No conviene su instalación en viviendas o construcciones ubicadas en zonas con fuerte viento y lluvia. Estas condiciones climáticas provocan gran desgaste en el material, de ahí su mayor necesidad de ser reparado.
- Otros enemigos de la madera, como las radiaciones solares y la aparición de microorganismos (hongos e insectos), se pueden combatir con componentes como la resina o los insecticidas. Conviene prestar especial atención a la polilla. Para ello existen multitud de productos químicos frente a la aparición de la carcoma.
Aluminio
Ventajas:
- Se instala fácil y rápidamente debido a su peso liviano.
- De fácil limpieza.
- Disponible en varios colores.
- Es un material fuerte y rígido, sus propiedades no cambian con el clima, garantizan su rigidez a altas y bajas temperaturas.
- La mayoría de estas ventanas están fabricadas con marcos y componentes "rompedores térmicamente", es decir que la parte externa del marco de aluminio nunca toca la parte interior. Están separadas por plástico y el marco de fuera no conduce el calor o el frío al interno.
- El metro cuadrado de aluminio es un poco más caro que el de madera, pero la diferencia es apenas notable, ronda los 445 euros.
- La queja más común de este material es que en invierno el aluminio suda.
- Es un material más frío que la madera y el PVC.
- Con el tiempo, el aluminio se puede llegar a picar.
PVC (Policloruro de vinilo)
Ventajas:
- Permite una perfecta insonorización y reduce la contaminación acústica.
- Es un material duradero y resistente al frío y al aire, muy apropiado para zonas frías.
- Garantiza de manera absoluta el aislamiento, ya que el diseño de sus perfiles es hueco, con tabiques.
- No necesita ningún tratamiento especial para su conservación, basta con lavarlo con agua y jabón sin correr riesgos de que pudra o se estropee el material.
- Existe una amplia gama de colores, si bien el blanco es el color más utilizado, hay imitaciones a la madera, sin que el precio sea excesivamente elevado.
- El metro cuadrado oscila los 457 euros.
Inconvenientes:
- Es más caro que el resto.
- Con temperaturas altas y bajas puede deformarse.
- Es un material contaminante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario